Clases de Violín para Niños
Mi objetivo es que los niños aprendan a tocar el violín disfrutando como si de un juego se tratase.
Considero que es fundamental que los niños aprendan a tocar el violín sintiendo que es un juego por lo que en mis clases doy mucha importancia a que cada aspecto que quiero transmitir sea desde la creatividad, la motivación, el desarrollo de la imaginación y la diversión. La exigencia y la disciplina van de la mano del juego de aprender a tocar el violín pero de una forma en la que el niño no siente que lo que está haciendo es algo arduo y pesado sino alegre y motivador a pesar de la dificultad que implica.
Diversión como método de aprendizaje
Para que el niño aprenda disfrutando y pueda integrar correctamente cada uno de los aspectos musicales necesarios para tocar el violín, es muy importante respetar su propio ritmo por lo que considero que es esencial que las canciones que toca se adapten a su aprendizaje y no al revés. Para que esto ocurra, es fundamental revisar si el material didáctico utilizado es respetuoso con dicho ritmo.
Cuando el niño toca por primera vez una canción, se encuentra con muchas dificultades técnicas y musicales que le empujarán a desarrollar todos los conocimientos necesarios para poder superarlas. Durante mi experiencia docente, he observado que, si sólo se utiliza un único libro de canciones, el niño se ve obligado a tocar la misma melodía durante varias semanas para poder abordar todas las dificultades que se encuentra en la canción lo que suele generar mucha desmotivación.
Para recuperar el interés por tocar, el niño suele pedir continuar con la siguiente lo que le motiva mucho en un principio pero, como el cambio de nivel de canción a canción es considerable, le cuesta muchísimo poder tocar ciertos pasajes. A pesar de repetirlos una y otra vez, no lo consigue ya que aún no está preparado para ese nivel de dificultad lo que le provoca una sensación de frustración e impotencia muy grande. Por esta razón, no sigo un sólo método ni utilizo un sólo libro sino que combino métodos diferentes y canciones de distintos libros para poder abordar las dificultades que el niño se va encontrando mientras que disfruta conociendo diferentes melodías cada poco tiempo. A veces, incluso es necesario que tenga una canción muy específica para superar cierta dificultad técnica así que, en estos casos, le compongo expresamente una canción para poder personalizar al máximo su aprendizaje.
Formación personalizada y adaptada al ritmo de aprendizaje del niño
Otro punto que considero muy importante es que el niño aprenda a escuchar y tocar con otros instrumentos a la vez, puesto que la mayoría de las obras que un músico toca a lo largo de su carrera son interpretadas por muchos instrumentos sonando al mismo tiempo, como los conciertos para violín y orquesta, música de cámara, sinfonías… En otros estilos musicales ocurre lo mismo como en el pop, rock, celta, country, jazz, blues…
Por esta razón, considero que es esencial que desde el principio el niño aprenda a tocar una melodía mientras escucha otra diferente a la suya. Para desarrollar este aspecto, cada canción que toca en clase está acompañada de una melodía tocada por mí al violín o por un audio interpretada por un piano u otros instrumentos. Para que el niño pueda practicar en casa de la misma forma que en clase, envío a los padres estos audios y así los tienen siempre a su disposición.
Duración de las Clases
Las clases tienen una duración de entre 45 y 60 minutos dependiendo de la edad.
Lugar de las Clases
En mis instalaciones de Las Rozas con posibilidad de clases particulares a domicilio en Las Rozas, Majadahonda, Boadilla, Pozuelo y Torrelodones.
Forma de Pago
El pago de las clases se realizará de manera mensual a comienzos del mismo.
Instrumento
Disponer de instrumento propio es la opción ideal pero también existe la posibilidad de alquilarlo en alguna de las empresas que ofrecen este servicio en Madrid.